Síguenos en:

¿Qué hacer si recibes una citación judicial?
Recomendaciones prácticas

BLOG 02 ¿Qué hacer si recibes una citación judicial

Entender la citación judicial es el primer paso hacia tu tranquilidad

Recibir una citación judicial puede generar incertidumbre, miedo o simplemente muchas preguntas. Ya sea por una demanda, como testigo o por estar implicado en un proceso, es clave saber qué significa ese documento, cómo debes actuar y qué consecuencias puede tener no hacerlo bien o a tiempo.

Este artículo te ofrece una guía práctica y clara para que sepas qué hacer desde el primer momento en que recibes una citación judicial, con explicaciones adaptadas a la realidad legal en España y recomendaciones útiles para cada tipo de situación.

¿Qué es una citación judicial?

Una citación judicial es un requerimiento formal, emitido por un juzgado, que obliga a una persona a presentarse en una fecha concreta para realizar alguna actuación legal. Esa actuación puede ser:

  • Declarar como testigo
  • Comparecer como demandado o denunciado
  • Participar en un juicio
  • Entregar documentación
  • Asistir a un acto de conciliación o mediación
  • Comparecer ante el juez en diligencias previas

Este documento no es una simple invitación. Su incumplimiento puede tener consecuencias legales, como multas o incluso orden de detención si se trata de un proceso penal.

¿Cómo se entrega una citación judicial?

En España, la citación puede llegar de diferentes formas:

  1. Mediante notificación personal por parte del procurador del demandante o del juzgado
  2. A través de correo certificado con acuse de recibo
  3. Por publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) si no se logra localizar al destinatario
  4. Por LexNET si estás representado por abogado y procurador

Si recibes una citación, debes revisarla completa. El juzgado que la emite, la fecha, hora y lugar de comparecencia, el motivo y si necesitas acudir con abogado o procurador.

¿Qué hacer al recibir una citación judicial?

1. Mantén la calma y revisa el documento
Lo primero es no entrar en pánico. Revisa bien el encabezado, los datos del juzgado y la causa a la que se refiere. Confirma si te citan como parte, testigo o interesado, y lee con atención qué acción te solicitan.

2. Consulta con un abogado lo antes posible
Contacta con un abogado de confianza. Él o ella podrá explicarte en qué consiste la citación, qué implica legalmente y cómo debes responder. Si el proceso requiere representación, también deberás contar con un procurador.

Un error común es intentar “resolverlo solo” o ignorarlo. Eso puede agravar la situación y restarte tiempo para preparar tu defensa o comparecencia.

3. Verifica si necesitas abogado y procurador
No todos los procesos requieren representación procesal obligatoria, pero muchos sí. Especialmente en el ámbito civil, penal y contencioso-administrativo, será necesario contar con abogado y, en muchos casos, procurador.

👉 En procedimientos civiles con una cuantía superior a 2.000 €, el procurador es obligatorio.

4. Prepara tu asistencia o tu defensa
Una vez asesorado, tu abogado te ayudará a reunir los documentos necesarios, preparar tu declaración o contestación, y cumplir con los plazos. El procurador será el encargado de canalizar las comunicaciones oficiales entre el juzgado y tu abogado.

Si eres citado como testigo, tu abogado también puede prepararte para saber cómo declarar, qué llevar y qué puedes o no decir.

5. Acude puntualmente el día señalado
No acudir sin justificación puede tener consecuencias legales. Si no puedes asistir, deberás justificarlo con antelación y con pruebas (médico, desplazamiento inaplazable, etc.). Si no justificas tu ausencia, el juez podrá multarte o incluso, ordenar tu comparecencia forzosa.

¿Y si ignoro la citación judicial?
Ignorar una citación judicial nunca es una buena opción. Las posibles consecuencias incluyen:

  • Multas económicas
  • Declaración en rebeldía procesal
  • Órdenes de detención (en procedimientos penales)
  • Pérdida de oportunidades procesales (como presentar pruebas o alegar tu versión)

No acudir no “borra” el problema; lo agrava. Por eso es importante actuar desde el principio con responsabilidad y asesoramiento.

Recomendaciones clave si recibes una citación
Actúa rápido. El tiempo es fundamental. Cuanto antes contactes con tu abogado y procurador, mejor podrás prepararte.

  • Guarda todos los documentos. Conserva copias de la citación, comprobantes de entrega y cualquier escrito que envíes o recibas.
  • No lo cuentes todo en redes sociales. Evita compartir información del proceso. Puede perjudicarte legalmente.
  • Confía en profesionales. Cada procedimiento tiene su complejidad. No improvises ni recurras a consejos no profesionales.
  • Haz preguntas. Es tu derecho entender el proceso. No te quedes con dudas.

¿Necesitas ayuda para responder a una citación judicial?
En Miguel Llobell Procurador estamos especializados en la gestión y representación procesal ante todo tipo de procedimientos judiciales. Trabajamos en coordinación directa con tu abogado para:

  • Revisar y responder correctamente la citación
  • Canalizar los escritos y notificaciones con el juzgado
  • Asegurar que no se pierde ningún plazo ni actuación legal

Actuamos en los partidos judiciales de Dénia, Gandia, Benidorm y Alicante, con un servicio cercano, profesional y totalmente orientado a tu tranquilidad.

Te ayudamos desde el primer paso. Escríbenos por WhatsApp o a través del formulario de contacto, y resolveremos tus dudas sin compromiso.